En temporada de kakis podemos preparar esta deliciosa tarta de kaki con crema pastelera. Refrescante, fácil, cremosa y deliciosa.
TARTA DE NATILLAS CON LECHE DE SOJA SABOR VAINILLA
Pues no se como describiros esta maravilla. Lo cierto es que desde que la probé, sueño con ella, que cosa más deliciosa, suave y cremosa… Vamos una verdadera maravilla. Además el aporte de la leche de soja, con lo cual los intolerantes a la lactosa podrán disfrutar de ella también. Es un plus de sabor extra. Eso si, recomiendo que uséis una de calidad. Yo use de la marca, Pascual Vivesoy, y os la recomiendo completamente. Hoy merendamos tarta de natillas con leche de soja sabor vainilla.
Ya con la pinta creo que os podéis hacer una idea de como debe de estar, yo solo os puedo decir que la probéis y me decís.
INGREDIENTES DE LA RECETA:
- 1/2 litro de leche de soja con sabor a vainilla, (Vivesoy de Pascual)
- 2 láminas de gelatina
- 125 gr de azúcar
- 10 /12 galletas al gusto
- 25 gr de mantequilla
- 10 ml de extracto de vainilla
- 40 gr de harina de maíz, maicena
- 3 yemas de huevo
PARA LA DECORACIÓN:
- 4/5 onzas de chocolate de cobertura
- Unos frutos rojos
- Corazones de chocolate
VÍDEO RECETA – TARTA DE NATILLAS CON LECHE DE SOJA SABOR VAINILLA
PREPARACIÓN DE LA RECETA:
En primer lugar ponemos a hidratar la gelatina en un bol o plato con agua fría, la sumergimos y la reservamos.
Derretimos la mantequilla en el microondas y trituramos las galletas.
Con ayuda de una procesadora, mortero o bien en una bolsa y dándoles con un rodillo. hasta que las tengamos listas. Mezclamos con la mantequilla.
La extendemos sobre una base de un molde la cual habremos cubierto de papel de horno, sulfurizado, para facilitar el desmoldado. Procurando que quede del mismo grosor por todos lados.
Llevamos a la nevera para que se endurezca y solidifique.
Por otro lado, mezclamos las yemas la vainilla. Y de la totalidad de la leche apartamos un poco, como medio vaso. En el vamos a disolver la maicena o harina fina de maíz. Que una vez disuelta incorporaremos a las yemas e integraremos todo bien. Reservamos.
En un cazo ponemos el resto de la leche y el azúcar y la llevaremos a ebullición, en cuanto empiece a hervir la retiramos del fuego y la dejamos templar unos 5 minutos.
Una vez atemperada un poco la vamos a ir volcando poco a poco en la mezcla de las yemas sin dejar de remover. Cuando hayamos incorporado toda la leche volvemos a poner la mezcla en el cazo y llevamos de nuevo al fuego, medio bajo, hasta que espese. Sin dejar de remover en ningún momento ya que se nos podría pegar o agarrar.
En unos 4/5 minutos habrá espesado la retiramos del fuego. En este punto añadimos las hojas de gelatina que habremos escurrido de toda su agua previamente. Removemos para incorporar bien. Y vamos a dejar que se temple unos 5 minutos.
Sacamos la base de la nevera la cual ya se habrá compactado. Y con la ayuda de una espátula poniéndola sobre la base , para que las natillas no caigan directamente sobre esta y nos la dañe.Vertemos las natillas.
Una vez hemos hecho esto, dejaremos que se enfríe a temperatura ambiente un rato, luego la pasaremos a la nevera durante 4 a 6 horas mínimo. Si es de un día para otro mejor que mejor.
Pasado el tiempo de cuajado, ya podemos desmoldarla con cuidado. Para facilitar la tarea, podemos llevar la tarta una hora al congelador. Nos será mucho más fácil ponerla en nuestro plato de servir.
Ya podemos pasar a la decoración, yo he optado por derretir una onzas de chocolate en el microondas. Hacemos un cono con papel de horno o metemos en una manga pastelera. Elaboramos la figura que más nos apetezca encima de otro trozo de papel de horno.
Llevamos al congelador unos minutos para que se endurezca y una vez solidificado ya podremos insertarlo en nuestra tarta. A la que además he puesto unos frutos rojos en almíbar y unos corazones de chocolate. Pero ya sabéis que esta es opcional, va a vuestro gusto.
Y hasta aquí llega esta maravilla de receta de tarta de natillas con leche de soja sabor vainilla. Estoy segura de que os va a encantar en cuanto la probéis y seguro que la prepararéis más de una vez.
Y desde La cocina de Merche Borjas os deseamos buen provecho!