Recetas de postres variadas, fáciles y muy vistosas para nuestras mesas navideñas. De diferentes blogs. Recopilatorio de postres de navidad.
PANELLETS
No se si los conocéis los que no sois de Cataluña. Aunque en los últimos años se han expandido a muchas más regiones de la geografía española. Son indispensables para una buena castañada o día de todos los Santos en todas las casas de mi tierra. Hay quien los compra, aunque con los precios que tienen la verdad es que salen caros. Y otro como es mi caso que los preparo en casa. Ya que es muy fácil quedan ideales y además muy económicos. Hoy preparamos panellets.
Los panellets están elaborados a base de un mazapán. Que obtenemos de mezclar claras de huevo, azúcar y almendra. Estos son los de pastelería pero en las casas la gente para abaratar más el producto sin perder mucho sabor. Optan por añadir patatas cocidas o boniato. Yo os he de decir que los he probado de los dos y me quedo con el puro. O sea el de la pastelería. Van recubiertos en algunos casos y siendo los más típicos de piñones. Pero también se hacen de almendra, coco, chocolate, fresa, cacao, café… En fin, un montón de sabores donde elegir. Yo os voy a dar mi receta de panellets que siempre triunfa.
INGREDIENTES DE LA RECETA:
PARA EL MAZAPÁN:
- 250 gr de harina de almendra
- 250 gr de azúcar
- 1 huevo
PARA LOS DISTINTOS SABORES:
- 20 gr de cacao en polvo, tipo neskuik, cola cao o cacao en polvo puro
- 20 gr de coco deshidratado
- Huevo batido
- Sirope de fresa
- Almendra en granillo
- Piñones
- Agua
- Colorante en gel rojo
VÍDEO RECETA – PANELLETS
PREPARACIÓN DE LA RECETA:
El mazapán lo preparamos el día anterior ya que debe reposar mínimo 12 horas en la nevera.
Mezclamos en un bol el azúcar, la harina de almendra y el huevo. Mezclamos con las manos apretando la masa para que la almendra suelte el aceite.
La masa nos quedará suave y flexible como si de pastelina se tratase.
Cortamos en porciones. Tantas como sabores queramos hacer. Hacemos un churro con cada una y las envolvemos en papel film.
A la nevera como os he dicho mínimo 12 horas.
Empezamos a preparar los distintos tipos de panellets.
ALMENDRA:
Cortamos en porciones y formamos una letra u. Pasamos por huevo batido y rebozamos en almendra. Las colocamos sobre una bandeja de horno con papel de hornear.
PIÑONES:
Volvemos a hacer porciones y redondeamos con las manos. Hacemos una bola que pasamos por huevo batido y pasamos por los piñones. Apretamos entre las manos para que se peguen a la masa. Debemos dejarla bien cubierta de este fruto seco.
COCO:
Mezclamos la porción de masa con el coco deshidratado en un bol. Mezclamos. Seguro que se os queda seca, añadís unas gotas de agua y volvemos a amasar. Debemos añadir el agua de gota en gota ya que podemos cargarnos la masa.
Cortamos las porciones y damos forma de bolet, seta o sombrero de bruja con las manos. Aplanando la base y subiendo hacía arriba un monticulo.
CHOCOLATE:
Procedemos de igual forma que con los de coco. Pero añadiendo el cacao. Y el agua si hace falta. Con estos haremos unas bolitas.
FRESA:
Mezclamos la masa con sirope de fresa al gusto. Esta puede que nos quede más líquida así que podemos añadir harina de almendra para corregirla.
Y para darle el tono rosado agregamos una pizca de colorante rojo en gel o pasta. Mezclamos hasta conseguir el color buscado. Le damos forma ovalada como una croqueta.
Con todos en la bandeja pintamos con huevo batido los de piñones, almendras y los de coco solo la parte superior. A los de chocolate y fresa les espolvoreamos azúcar glas.
Precalentamos el horno a 210º con ventilador. Si no tenéis esta función poned solo calor en la parte de arriba. Ya que abajo tienden a quemarse muy pronto por la parte de abajo.
Horneamos de 5 a 6 minutos. Aunque puede que en vuestro horno sea minuto arriba o abajo. Controladlo porque se queman muy rápido. En cuanto los veáis dorados ya los retiráis.
Y a disfrutar de ellos y de la castañada!
Os dejo alguna receta más por si os gusta:
Como cocinar boniato, batata o camote al microondas
Hasta aquí esta receta de panellets de La cocina de Merche Borjas