Si os gusta el pollo tanto como a mi, os dejo esta receta de pollo al ajillo, muy fácil pero con un sabor maravilloso. Os…
COCIDO A MI MANERA
Hoy comemos cocido a mi manera. ¿Y por que digo esto? Pues tan sencillo como que en cuanto salga la receta al aire en YouTube habrán los típicos comentarios de que así no se hace, que esto no lo lleva, que aquello no se lo has puesto, que porque le pones esto en este momento, que eso no es cocido… etc,etc,tc… Así que para curarme en salud ya digo que es el que hago yo y el que se hace en mi casa de siempre.
Y esto no quiere decir que sea mejor o peor que otro, sino que es una de las miles y miles de maneras de preparar un plato tradicional, de los de toda la vida en las casas de nuestra España. A mi es que me gusta con las carnes y hortalizas que os muestro.
Nos hemos ido modernizando y yo por ejemplo, ya no pongo los garbanzos en remojo porque utilizo de bote ya cocidos, al igual que las judías verdes. También cuezo la morcilla y si he de poner arroz o fideos, a parte. La morcilla para que no me suelte la pringue y me lo tiña todo en el caldo. Y el arroz y los fideos para que no se me pasen, se hinchen y queden blandengues.
Pero como os digo es mi manera de hacerlo, de ahí que cada cual haga lo que crea oportuno, podéis probarlo y me decís que tal o bien seguís haciéndolo a vuestra manera que seguro que es una delicia igual.
De igual manera os explico todos los trucos que yo utilizo para obtener esta delicia de cocido, como hago caldo de sobra ya tengo luego para una sopa otro día. Y además os dejo un trucazo para que el caldo os quede blanco, blanco como a mi me gusta. Normalmente me suele quedar así pero si por cualquier motivo no es así con este truco os quedará estupendo.
El truco se lo vi a una amiga de canal Cocina Conmigo y la verdad es que me quede helada cuando lo vi… lo probé y os lo recomiendo al cien por cien. Vamos a por la receta.
VIDEO RECETA – COCIDO A MI MANERA:
INGREDIENTES DE LA RECETA:
- 1 morcilla de cebolla
- 1 trozo de carne de ternera
- Un trozo de carne de cerdo
- Unas costillas de cerdo
- 1 trozo de tocino añejo o fresco
- un trozo de papada de cerdo
- 1 hueso blanco salado
- 1 muslo de pollo
- Un hueso de rodilla de ternera
- Una chirivia
- Un nabo
- 2 zanahorias
- 1/2 puerro
- Una rama de apio
- 1 patata
- 2 bote de garbanzos cocidos
- 100 gr de judías verdes
PREPARACIÓN DE LA RECETA:
Si utilizamos legumbre seca la habremos tenido en remojo unas doce horas en abundante agua con sal o bicarbonato.
En primer lugar lavamos y secamos las carnes, menos la morcilla, y las colocamos en una olla rápida o bien en una tradicional.
En olla rápida serán unos 35 o 40 minutos, en olla tradicional de 2 horas y media a 3.
Limpiamos y pelamos las hortalizas, y las añadimos de igual manera a la olla.
Llenamos de agua y ponemos a cocer.
Cuando empiece a salir espuma, desespumamos hasta dejar un caldo limpio.
Si utilizamos legumbres secas es el momento de añadirlas, ya que siempre hay que hacerlo con el caldo caliente si no se encallaría el garbanzo y quedaría duro.
Tapamos la olla y dejamos cocer 35/40 minutos.
Pasado el tiempo abrimos la olla, retiramos la carne a un plato, desechamos las hortalizas menos la patata y la zanahoria, que la añadiremos al cocido.
Colamos el caldo.
Si no os ha quedado blanco, pasáis la batidora de brazo y en unos minutos os quedará completamente blanco, no os preocupéis por la espuma que hace ya que esta desaparece.
Como saldrá bastante repartimos en dos ollas y en una de ellas con el caldo al fuego añadimos los garbanzos y las judías verdes, dejando cocer 10 minutos, ya que estoy utilizando las que ya vienen cocidas.
Del resto del caldo cogeremos una pequeña cantidad y en ella coceremos la morcilla, para que no nos deje toda la grasa en el caldo y nos lo tiña de color.
Añadimos la morcilla a las carnes, esto es lo que se conoce como pringá.
Una vez pasados los diez minutos ya podemos servir el cocido en un plato acompañado de la patata y la zanahoria cortada en trozos.
Si queréis añadir fideos o arroz, como os explique antes lo podéis hacer ahora, cogerán todo el sabor del caldo sin ningún problema.
Incluso podéis hacer como con la morcilla y con un poco de caldo del cocido cocerlos aparte.
Y ya podemos disfrutar de uno de los platos estrella de la gastronomía española.
Os dejo alguna receta más por si os gustan:
Si os ha quedado alguna duda podéis dejar un comentario y la cocina de Merche Borjas os la solventara a la mayor brevedad.
Hasta la próxima receta.
COCIDO A MI MANERA
Un típico y tradicional cocido, con su caldo blanco y sus garbanzos, judías verdes y pringá. Os dejo además todos los trucos para que os quede blanco y rico.
Ingredients
- 1 trozo ternera
- 1 morcila de cebolla
- 1 trozo carne de cerdo
- 1 trozo costilla de cerdo
- 1 pieza hueso blanco salado
- 1 pieza hueso de rodilla de ternera
- 1 trozo tocino añejo o fresco
- 1 trozo papada
- 1 muslo de pollo
- 1 chirivia
- 1 nabo
- 2 zanahorias
- 1/2 puerro
- 1 rama apio
- 1 patata
- 1 bote garbanzos cocidos o medio kilo de legumbre seca
- 100 gr de judías verdes cocidas
Instructions
-
lavamos y secamos la carne, menos la morcilla, introducimos en la olla rápida
-
Limpiamos, cortamos, secamos las hortalizas e introducimos en la olla
-
Ponemos agua y dejamos cocer
-
Quitamos la espuma que se genera y cerramos la olla cociendo por espacio de 35 a 40 minutos
-
En olla tradicional de dos a tres horas
-
Abrimos la olla, retiramos la carne
-
Desechamos las verduras menos la patata y las zanahorias que vamos a cortar en trozos
-
Colamos el caldo
-
Si no ha quedado blanco pasamos la batidora de mano y en unos minutos se habrá blanqueado
-
Cogemos un poco del caldo y cocinamos la morcilla unos cinco minutos
-
Retiramos el caldo que no necesitamos y ponemos a cocer el resto
-
Incorporamos los garbanzos y las judías verdes dejando cocinar 10 minutos
-
Servimos en el plato acompañado de la patata y la zanahoria
-
Presentamos la carne también para comerla después de los garbanzos
Recipe Video
Recipe Notes
Si utilizamos legumbre seca hay que dejarla en remojo la noche anterior con abundante agua con sal o bicarbonato.
Se añade con el caldo hirviendo ya que si no se encallarían los garbanzos quedando duros.
Cuando paséis la batidora saldrá una espuma, no os preocupéis porque desparece.
Morcilla, arroz y fideos si les vais a poner, aconsejo cocinarlo aparte para que no se queden blandos.
Se añaden en el momento de servir el plato, al añadir las patatas y la zanahoria.
Podéis hacerlo como la morcilla y con un poco de caldo del cocido cocerlos pero luego colarlos para que no sigan absorbiendo líquido.
Si os sobra carne podemos aprovecharla para hacer croquetas.